La Mesoterapia Virtual o Electroporación es un tratamiento que surgió buscando una alternativa a la propia Mesoterapia. Es decir, lograr el paso de activos a la dermis sin tener que usar las micro inyecciones. Esta técnica permite mediante la emisión de una corriente de diferentes frecuencias e intensidad aumentar la permeabilidad de piel y conseguir el paso de los activos a la dermis de forma gradual.
La piel es un órgano impermeable que nos protege del exterior evitando que penetren en nuestro organismo cualquier producto que pudiera producir daños en diferente intensidad. Cuando aplicamos un cosmético sobre la piel este debe estar formulado de tal forma que pueda penetrar por la epidermis y llegar a capas más profundas.
Esta formulación para un cosmético no es fácil pero en cambio gracias a la Mesoterapia Virtual podemos abrir los poros de la piel cambiando la actividad eléctrica de la membrana celular y consiguiendo que los diferentes activos penetren a las capas dérmicas. Lo que lograremos con este tratamiento es equilibrar, proporcionar densidad a la piel dar volumen, alisar, remodelar y suavizar la piel.
PREGUNTAS FRECUENTES:
En la mesoterapia virtual facial es aconsejable al menos darse unas seis sesiones, con una frecuencia de dos semanales, o hasta tres en tratamientos intensivos. Las sustancias normalmente utilizadas son aminoácidos, vitaminas, coenzima Q10 y ácido hialurónico.
La mesoterapia inyectada no es la excepción, es un tratamiento que suele aplicarse en los glúteos, muslos y abdomen para eliminar la grasa localizada y reducir su volumen.
No acudir a saunas ni piscinas después del tratamiento. No tener una exposición solar en la zona tratada sin usar un fotoprotector alto. Podría aparecer algún hematoma, para la eliminación rápida de estos se aconseja aplicar pomadas específicas. Se debe evitar una presión excesiva, tocar o manipular la zona tratada.